Documenta historia de la Navidad boricua
- Sandra Torres Guzmán
- 26 nov 2015
- 3 Min. de lectura

Foto del periódico La Perla
Es el padre de la parranda puertorriqueña, artífice de esas letras que definen la Navidad de nuestro pueblo.
Basta con revisar el cancionero popular para confirmar que su huella está plasmada en la alegría de esta época.
Herminio de Jesús Figueroa, un ícono navideño que nos ha regalado lo mejor de su talento para hacer de nuestras fiestas un sano jolgorio. Porque en sus composiciones no hay cabida para el doble sentido.
Canciones como Levántate, Traigo esta trulla y El coquí, permanecen en el baúl de los recuerdos de la familia boricua, no importa en dónde estén.
Amparado en la devoción navideña, Herminio de Jesús quiso contribuir a la tradición con algo más y se dio a la tarea investigar el porqué las navidades puertorriqueñas son tan especiales.
Y luego de cuatro años de intensa búsqueda nació la Historia de la celebración navideña en Puerto Rico, una pieza literaria que “recoge el contenido religioso y el tradicional festejo que ca-racteriza al pueblo puertorriqueño”.
“El libro comenzó como una autobiografía y al buscar los orígenes de cada aspecto de la cele-bración le seguí añadiendo y terminé con un libro de 528 páginas que incluye todo lo que quieras saber sobre la celebración navideña en Puerto Rico”, explicó el cantautor cayeyano quien cumplió medio siglo de trayectoria musical.
El autor relata las tradiciones navideñas en las décadas del 40, 50 y 60, “cuando la tradición era bien arraigada en el pueblo de Puerto Rico”.
La publicación incluye una producción musical que contiene 16 de los éxitos navideños más re-levantes en la carrera profesional de Herminio de Jesús. También cuenta con un cancionero.
Este libro relata aspectos como el nacimiento de la parranda, recuento sobre las tunas en la isla y el origen de la décima, los seis, trovadores, tarjetas de Navidad y Santa Claus.
“Lo hago para que haya un marco de referencia para los jóvenes que quieran aprender y preservar nuestro folclore como lo hacemos en Puerto Rico”, manifestó De Jesús Figueroa sobre su aportación cultural.
En su intensa búsqueda, Herminio de Jesús reconfirmó cuán arraigada está la tradición navideña en la isla, superando así la tradición filipina.
“Somos el país que más celebramos la época navideña, con más arraigo y con más alegría que otros países, cosa que comparo con otros 25 países y su manera de celebrar la Navidad. Y ninguno se compara con la tradición navideña en Puerto Rico y su celebración”, agregó el cantautor que en su trayectoria cuenta con un catálogo de 200 canciones inspiradas en la Navidad puertorriqueña.
De Jesús enfatizó que solo Filipinas empieza sus festejos en septiembre y “hay quien dice que la estrella que se coloca al tope del árbol navideño salió de una tradición filipina”.
Historia de la celebración navideña en Puerto Rico estrenará su contenido el miércoles, 25 de noviembre a las 6:00 de la tarde en el Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico.
Durante la presentación del libro habrá espacio para deleitarse con la música de La Trulla del Milenio, la Rondalla de Voces de América de Cayey, Isidro Fernández, Cándido Reyes, María Elena Rodríguez y Rolando Hernández.
“Me hace feliz todo lo que pueda hacer para que permanezca nuestra tradición y motivar a los jóvenes para que también mantengan ese legado que vino de nuestros ancestros. Eso es responsabilidad de todos porque el pueblo que pierde su tradición desaparece, pero hay personas dispuestas a mantenerla”, afirmó el padre de la parranda puertorriqueña.
Para más información puede comunicarse al 787-536-8556.
Nota del periodico La Perla
http://www.periodicolaperla.com/documenta-historia-de-la-navidad-boricua/
Comentarios